temas de botánica

miércoles, 28 de septiembre de 2011

cereales. maiz

herbáceos
1. INTRODUCCIÓN
El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz.
Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí.
2. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS. BOTÁNICA
Nombre común: Maíz
Nombre científico: Zea mays
Familia: Gramíneas
Género: Zea

BOTÁNICA

La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.

Tallo
El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.
Inflorescencia El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta.
En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.

Hojas
Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.

Raíces
Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

3. DESARROLLO VEGETATIVO DEL MAÍZ
Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes, transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el continuo y rápido crecimiento de la plántula.
4. GENÉTICA DEL MAÍZ
El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética. Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que posee una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear nuevos híbridos para el mercado.

Los objetivos de esto cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos en producción. Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera conseguir como mejora de cultivo. También se selecciona según la forma de la mazorca de maíz, aquellas sobre todo que posean un elevado contenido de granos sin deformación.
5. EXIGENCIAS EDAFOCLIMÁTICAS
5.1. Exigencia de clima
El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante incidencia de luz solar y en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC
El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.
5.1.1. Pluviometría y riegos
Pluviometría
Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento en unos contenido de 40 a 65 cm.

Riegos
El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.
Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego por aspersión.

Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración.
Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado.
Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.

En el siguiente recuadro se presentan las dosis de riego más convenientes para el cultivo del maíz (en riego localizado).
SEMANAESTADONº RIEGOSm3
1Siembra342
2Nascencia342
3Desarrollo primario352
4 388
5Crecimiento3120
6 3150
7 3165
8Floración3185
9Polinización3190
10 3230
11Fecundación3200
12Fecundacion del grano3192
13 3192
14 3192
15 3190
5.2. Exigencias en suelo
El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.
6. LABORES CULTURARES
6.1. Preparación del terreno.
La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor de arado al terreno con grada para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener ciertas capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra.
También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a 40 cm.
En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de restos de plantas (rastrojos).
6.2. Siembra.

Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades, virosis y plagas.
Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm. La siembra se realiza por el mes de abril.
6.3. Fertilización.
El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Las carencias en la planta se manifiestan cuando algún nutriente mineral está en defecto o exceso.
Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K . En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo.
El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de plantación, por lo que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por igual. No obstante se aplica un abonado muy flojo en la primera época de desarrollo de la planta hasta que la planta tenga un número de hojas de 6 a 8.
A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de:
  • N : 82% ( abonado nitrogenado ).
  • P2O5 : 70% (abonado fosforado ).
  • K2O: 92% ( abonado en potasa )
Durante la formación del grano de la mazorca los abonados deben de ser mínimos.
Se deben de realizar para el cultivo de maíz un abonado de fondo en cantidades de 825Kg/ha durante las labores de cultivo.
Los abonados de cobertera son aquellos que se realizan cuando aparecen las primeras hojas de la planta y los más utilizados son:
  • Nitrato amónico de calcio. 500 kg/ha
  • Urea. 295kg/ha
  • Solución nitrogenada. 525kg/ha.
Es importante realizar un abonado ajustándose a las necesidades presentadas por la planta de una forma controlada e inteligente.

Nitrógeno (N): La cantidad de nitrógeno a aplicar depende de las necesidades de producción que se deseen alcanzar así como el tipo de textura del suelo. La cantidad aplicad va desde 20 a 30 Kg de N por ha.
Un déficit de N puede afectar a la calidad del cultivo. Los síntomas se ven más reflejados en aquellos órganos fotosintéticos, las hojas, que aparecen con coloraciones amarillentas sobre los ápices y se van extendiendo a lo largo de todo el nervio. Las mazorcas aparecen sin granos en las puntas.

Fósforo (P): Sus dosis dependen igualmente del tipo de suelo presente ya sea rojo, amarillo o suelos negros. El fósforo da vigor a las raíces.
Su déficit afecta a la fecundación y el grano no se desarrolla bien.

Potasio (K): Debe aplicarse en una cantidad superior a 80-100 ppm en caso de suelos arenosos y para suelos arcillosos las dosis son más elevadas de 135-160 ppm. La deficiencia de potasio hace a la planta muy sensible a ataques de hongos y su porte es débil, ya que la raíz se ve muy afectada. Las mazorcas no granan en las puntas.

Otros elementos: boro (B), magnesio (Mg), azufre (S), Molibdeno (Mo) y cinc (Zn) . Son nutrientes que pueden a parecer en forma deficiente o en exceso en la planta.
Las carencias del boro aparecen muy marcadas en las mazorcas con inexistencia de granos en algunas partes de ella.

herbáceos
6.4. Herbicidas
Cuando transcurren 3 a 4 semanas de la emergencia de la planta aparecen las primeras hierbas de forma espontánea que compiten con el cultivo absorción de agua y nutrientes minerales. Por ello, es conveniente su eliminación por medio de herbicidas.
Para la realización del aporcado, las escardas y deshijado se vienen realizando controles químicos con herbicidas. Los herbicidas más utilizados son:

Triazinas
Es el herbicida más utilizado en los cultivos de maíz. Su aplicación puede realizarse antes de la siembra o cuando se produce el nacimiento de la plántula y también en la postemergencia temprana. Su dosis va des 1 a 2 kg/ha. En suelos arenosos los tratamientos con herbicidas pueden dañar los cultivos sobre todo si son sensibles a este cultivo.

Simazina
Su utilización es conjunta con triazina y sirve para combatir a Panicum y Digitaria.
La dosis de 0.75 de atracina y 1.25 kg/ha de simazina.

Dicamba
Este herbicida proviene de la fórmula química de 2.4-D, y no es aconsejable utilizarlo en suelos arenosos. Es eficaz contra Polygonum spp. y Cirsium arvense.

Cloroacetaminas
Estos herbicidas actúan solos o mezclados con atrazina. Eliminan malas hierbas como Cyperus esculentus.

Paraquat
Se utiliza antes de la siembra

Tiocarbamatos
Son herbicidas que deben incorporarse antes de la siembra por tratarse de compuestos muy volátil. Son EPTC y butilato

Metolacloro
Se aplica antes de siembra o después de ella y controla la aparición de gramíneas en el cultivo. Sus dosis van oscilando entre 2 a 3 kg/ha.

En la mayoría de los casos aparecen gramínea y dicotiledones de forma conjunta en las plantaciones de maíz. Para eliminarlas es conveniente la asociación de dichos herbicidas:

Atrazina/simacina.
- Atrazina/cinazina.
- ETPC/butilato.
- Atrazina+ alocloro.
- Atrazina + metolacloro.
- Atrazina + penoxamila.
- Cumaína + Oxicloruro de Cobre con escasos resultados.

6.5. Aclareo
Es una labor de cultivo que se realiza cuando la planta ha alcanzado un tamaño próximo de 25 a 30 cm y consiste en ir dejando una sola planta por golpe y se van eliminando lar restantes
Otras labores de cultivo son las de romper la costra endurecida del terreno para que las raíces adventicias (superficiales) se desarrollen.
7. RECOLECCIÓN
Para la recolección de las mazorcas de maíz se aconseja que no exista humedad en las mismas, más bien secas. La recolección se produce de forma mecanizada para la obtención de una cosecha limpia, sin pérdidas de grano y fácil.
Para la recolección de mazorcas se utilizan las cosechadoras de remolque o bien las cosechadoras con tanque incorporado y arrancan la mazorca del tallo, previamente se secan con aire caliente y pasan por un mecanismo desgranador y una vez extraídos los granos se vuelven a secar para eliminar el resto de humedad.

Las cosechadoras disponen de un cabezal por donde se recogen las mazorcas y un dispositivo de trilla que separa el grano de la mazorca, también se encuentran unos dispositivos de limpieza, mecanismos reguladores del control de la maquinaria y un tanque o depósito donde va el grano de maíz limpio.
Otras cosechadoras de mayor tamaño y más modernas disponen de unos rodillos recogedores que van triturando los tallos de la planta. Trabajan a gran anchura de trabajo de 5 a 8 filas la mazorca igualmente se tritura y por un dispositivo de dos tamices la cosecha se limpia.
8. CONSERVACIÓN
Para la conservación del grano del maíz se requiere un contenido en humedad del 35 al 45%.

Para grano de maíz destinado al ganado éste debe tener un cierto contenido en humedad y se conserva en contenedores, previamente enfriando y secando el grano.

Para maíz dulce las condiciones de conservación son de 0ºC y una humedad relativa de 85 al 90%. Para las mazorcas en fresco se eliminan las hojas que las envuelven y se envasan en bandejas recubiertas por una fina película de plástico.

El maíz para grano se conserva de la siguiente forma: debe pasar por un proceso de secado mediante un secador de circulación continua o secadores de caja. Estos secadores calientan, secan y enfrían el grano de forma uniforme.
9. PLAGAS Y ENFERMEDADES
9.1 Plagas

Insectos

- Gusano de alambre.
Viven en el suelo aparecen en suelos arenosos y ricos en materia orgánica. Estos gusanos son coleópteros. Las hembras realizan puestas de 100 a 250 huevos de color blanquecino y forma esférica. Existen del género Conoderus y Melanotus.
Las larvas de los gusanos de alambre son de color dorado y los daños que realizan son al alimentarse de todas las partes vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes. Ocasionan grave deterioro en la planta e incluso la muerte.
Para su lucha se recomienda tratamientos de suelo como Paration y otros.

- Gusanos grises. Son larvas de clase lepidópteros pertenecientes al género Agrotis. Agrotis ipsilon. Las larvas son de diferentes colores negro, gris y pasando por los colores verde grisáceo y son de forma cilíndrica.
Los daños que originan son a nivel de cuello de la planta produciéndoles graves heridas.
Control de lucha similar al del gusano de alambre.

- Pulgones. El pulgón más dañino del maíz es Rhopalosiphum padi, ya que se alimenta de la savia provocando una disminución del rendimiento final del cultivo y el pulgón verde del maíz Rhopalosiphum maidis es transmisor de virus al extraer la savia de las plantas atacando principalmente al maíz dulce, esta última especie tampoco ocasiona graves daños debido al rápido crecimiento del maíz.
El control se realiza mediante aficidas, cuyas materias activas, dosis y presentación del producto se muestra a continuación:
MATERIA ACTIVADOSISPRESENTACIÓN
Ácido Giberélico 1.6%0.20-0.30%Concentrado soluble
Benfuracarb 5%12-15 Kg/haGránulo
Carbofurano 5%12-15 Kg/haGránulo
Cipermetrin 4% + Profenofos 40%0.15-0.1-30%Concentrado soluble
Diazinon 40%0.10-0.20%Polvo mojable
Glisofato 36% (sal isopropilamida)0.20-0.30%Concentrado soluble
Malation 50%0.30 L/haConcentrado soluble
Metamidofos 50%0.10-0.15%Concentrado soluble
Napropamida 50%0.20-0.30%Polvo mojable
- La piral del maíz. Ostrinia nubilalis. Se trata de un barrenador del tallo y desarrolla de 2 a 3 generaciones larvarias llegando a su total desarrollo alcanzando los 2 cm de longitud. Las larvas comienzan alimentándose de las hojas del maíz y acaban introduciéndose en el interior del tallo. Los tallos acaban rompiéndose y las mazorcas que han sido dañadas también.

-Taladros del maíz. Se trata de dos plagas muy perjudiciales en el cultivo del maíz:
  • Sesamia nonagrioide. Se trata de un Lepidóptero cuya oruga taladra los tallos del maíz produciendo numerosos daños. La oruga mide alrededor de 4 cm, pasa el invierno en el interior de las cañas de maíz donde forman las crisálidas. Las mariposas aparecen en primavera depositando los huevos sobre las vainas de las hojas.
  • Pyrausta nubilalis. La oruga de este Lepidóptero mide alrededor de 2 cm de longitud, cuyos daños se producen al consumir las hojas y excavar las cañas de maíz. La puesta de huevos se realiza en distintas zonas de la planta.
Como método de lucha se recomienda realizar siembras tempranas para que esta plaga no se desarrolle, además del empleo de insecticidas. A continuación se muestran la materia activa, dosis de aplicación y presentación del producto:
MATERIA ACTIVADOSISPRESENTACIÓN
Carbaril 10%15-25 Kg/haPolvo para espolvoreo
Cipermetrin 0.2%20-30 Kg/haGránulo
Clorpirifos 1.5%20-30 Kg/haGránulo
Diazinon 40%0.10-0.20%Polvo mojable
Endosulfan 4%20 kg/haGránulo
Esfenvalerato 2.5%0.60 L/haConcentrado emulsionable
Fenitrotion 3%20-30 Kg/haGránulo
Fosmet 20%0.30%Concentrado emulsionable
Lindano 2%25-30 Kg/haGránulo
Metil paration 24%0.15-0.25%Microcápsulas
Permetrin 0.25%20-30 Kg/haPolvo para espolvoreo
Triclorfon 5%20-30 Kg/haPolvo para espolvoreo
Ácaros

- Arañuelas del maíz, Oligonychus pratensis, Tetranychus urticae y Tetranychus cinnabarinus. Su control se realiza mediante el empleo de fosforados: Dimetoato y Disulfotón.
9.2. Enfermedades.
- Bacteriosis: Xhanthomonas stewartii ataca al maíz dulce. Los síntomas se manifiestan en las hojas que van desde el verde claro al amarillo pálido. En tallos de plantas jóvenes aparecen un aspecto de mancha que ocasiona gran deformación en su centro y decoloración. Si la enfermedad se intensifica se puede llegar a producir un bajo crecimiento de la planta.

- Pseudomonas alboprecipitans. Se manifiesta como manchas en las hojas de color blanco con tonos rojizos originando la podredumbre del tallo.

- Helminthosporium turcicum. Afecta a las hojas inferiores del maíz. Las manchas son grandes de 3 a 15 cm y la hoja va tornándose de verde a parda. Sus ataques son más intensos en temperaturas de 18 a 25ºC. Las hojas caen si el ataque es muy marcado.

- Antranocsis
Lo causa Colletotrichum graminocolum. Son manchas color marrón-rojizo y se localizan en las hojas, producen arrugamiento del limbo y destrucción de la hoja.
Como método de lucha está el empleo de la técnica de rotación de cultivos y la siembra de variedades resistentes.

- Roya. La produce el hongo Puccinia sorghi. Son pústulas de color marrón que aparecen en el envés y haz de las hojas, llegan a romper la epidermis y contienen unos órganos fructíferos llamados teleutosporas.

- Carbón del maíz. Ustilago maydis. Son agallas en las hojas del maíz, mazorcas y tallos. Esta enfermedad se desarrolla a una temperatura de 25 a 33ºC
Su lucha se realiza basándose en tratamientos específicos con funguicidas.
10. EL MAÍZ FORRAJERO
El maíz forrajero es muy cultivado para alimentación de ganado. Se recoge y se ensila para suministro en épocas de no pastoreo. La siembra se efectúa de forma masiva si se utiliza como alimento en verde de manera que la densidad de plantación de semilla de 30 a 35 Kg por hectárea se siembra en hileras con una separación de una a otra de 70 a 80 cm y con siembra a chorrillo. Se escogen variedades con alta precocidad para mejor desarrollo de la planta.

El ensilaje consiste en una técnica en la que el maíz u otros tipos de forrajes se almacenan en un lugar o construcción (silo) con el fin de que se produzcan fermentaciones anaerobias. En definitiva tratan de almacenes o depósitos de granos. Hay varios tipos de silos:

1. Silos de campo
2. Silos en depósito.
3. Silos en plástico
4. Silos en torre.

El valor nutritivo del ensilaje destaca por su valor energético tanto en proteínas como sales minerales el contenido en materia seca del maíz ensilado se consigue con un forraje bien conservado.

Usos del Maíz
El uso principal del maíz es alimenticio aunque como explico despues, tambien puede la gosolina en su coche. Puede cocinarse entero, desgranado co en ensaladas, sopas, atoles y otras comidas. Al igual la harina de maíz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy comun en muchos paises.



En la cocina latinoamericana es de mucha importancia en diversos platos como: Tortillas, locros, choclo o chócolo, arepas, cachapas, hallacas, hallaquitas, tamales y las ortillas que en muchos casos reemplazan al pan de trigo en la cocina. En muchos países latinoamericanos es muy importante el consumo de harina de maíz precocida.


A partir los saco wueaalcohol que, mezclado con gasolina, se emplea como carburante. Desde de 2003 la empresa DuPont ha presentado el primer polímero que se ha conseguido obtener a partir del maíz; este polímero se comercializa como Sorona® y con él se pretende sustituir al petróleo como fuente de polímeros por un recurso renovable. El proceso utiliza la bacteria Escherichia coli para obtener un polímero del 1,3 propanodiol, que se podrá utilizar para fibras textiles. En mi opinion, esta fue la razon principal por la cual se desenvolvio el maíz transgénico, el cual infecta ahora a nuestro querido y original maíz.

Y no devemos de olvidar el populoso uso del maíz en las famosas palomitas de maiz conocidas como “popped corn”.

sábado, 24 de septiembre de 2011

hongos

Introducción
Los hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los animales, pues, aunque las células de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.
En realidad, los organismos que conocemos como hongos tienen diferentes orígenes en el árbol de la vida, razón por la cual se distribuyen en tres distintos reinos. La mayoría, los más familiares y reconocibles, conforman el reino de los hongos verdaderos (Fungi o Eumycota). Otros se ubican en el mismo reino de las amebas, el llamado Protozoa, como es el caso de los hongos mucilaginosos; y otros más, entre los que se cuentan ciertos mohos acuáticos que parasitan peces, comparten un tercer reino, el denominado Chromista, con las diatomeas, esas particulares algas microscópicas de curiosa simetría.
Se estima que existe más de un millón de especies de hongos en el planeta, pero tan sólo unas 70,000 de ellas han sido descritas por los especialistas, lo cual hace evidente la necesidad de contar con más científicos (micólogos o micetólogos) que estudien estos organismos. Mientras tanto, muchas especies de hongos se han extinguido y otras se encuentran amenazadas en todo el mundo. Esto es particularmente cierto en países tropicales ricos en diversidad biológica como Colombia.
Los hongos tienen distintos hábitos de vida. Los hongos saprófitos, es decir descomponedores de materia orgánica, cumplen una función ecológica de la mayor relevancia pues garantizan el reciclaje de la materia muerta y, por lo tanto, la recirculación de sustancias nutritivas en los ecosistemas.
Los hongos parásitos, que viven sobre o dentro de otros seres vivos, obtienen su alimento de éstos y llegan a producir enfermedad en su hospedero. Los hongos simbiontes que se asocian de manera mutualista con otros organismos constituyen alianzas vivas de beneficio mutuo como por ejemplo los líquenes (asociación de hongo y alga) y las micorrizas (asociación de hongo y raíz de una planta), simbiosis estas de gran importancia en la naturaleza en procesos de colonización de hábitats y de circulación de nutrientes.
Desde la perspectiva económica, los hongos ofrecen múltiples servicios, pues se utilizan como alimentos, levaduras de la masa de pan, fermentadores en la producción de vino y cerveza, en la maduración de quesos y en el control biológico de plagas agrícolas. Además, como fuentes de sustancias que por su actividad biológica pueden ser de enorme utilidad en medicina y en la bioindustria (eg. antibióticos) y como agentes para estimular el desarrollo de las plantas (hongos formadores de micorriza). Sin embargo, también son dañinos cuando actúan como parásitos de plantas y animales o cuando estropean estructuras de madera, alimentos almacenados, libros y hasta obras de arte, amén de ser peligrosos si, por desconocimiento, se consumen aquellos que tienen principios tóxicos o alucinógenos.
En el siguiente trabajo se presenta una clasificación lo mas completa posible del reino de los hongos, desde la clase hasta los géneros. Esto nos permite tener una idea mas clara de la gran diversidad de este reino.
Reino Fungi
División Myxomycota
ClaseSubclaseOrdenFamiliaGénero
ProtosteliomycetesProtostelialesProtosteliaceaeNematostelium
Protosteliopsis
Protostelium
Schizoplasmodium
CavosteliaceaeCavostelium
Ceratiomycella
Protosporangium
AcrasiomycetesAcrasiomycetidaeAcrasialesAcrasiaceaeAcrasis
GuttulinaceaeGuttulina
(= Pocheina)
DictyosteliomycetidaeDictyostelialesDictyosteliaceaeDictyostelium
Polisphondylium
AcyosteliaceaeAcyostelium
MyxomycetesCeratiomyxomycetidaeCeratiomyxalesCeratiomyxaceaeCeratiomyxa
MyxogastromycetidaeEchonistelialesEchonisteliaceaeEchonistelium
ClastodermataceaeClastoderma
(= orthetricha)
LicealesCribariaceaeCribaria
Dictydium
LiceaceaeLicea
ReticulariaceaeReticularia
(= Lyceopsis)
Tubifera
LycogalaceaeLycogala
TrichialesDianemaceaeCalomyxa
(= margarita)
TrichiaceaeAcryria
Hemitrichia
Metatrichia
Trichia
PhysaralesPhysaraceaeBadhamia
Craterium
Fuligo
(= Aethalium)
Leocarpus
Physarella
Physarum
DidymiaceaeDiachea
Diderma
Didymium
StemonitalesStemonitaceaeAmaurochaete
Comatricha
Lamproderma
Stemonitis
Plasmodiophoro-
mycetes
PlasmodiophoralesPlasmodiophoraceaeOctomyxa
Plasmodiophora
Polymyxa
Sorodiscus
Sorosphaera
Spongospora
Tetramyxa
Woronina
División Eumycota
Subdivisión Phycomycotina
ClaseSubclaseOrdenFamiliaGénero
ChitridiomycetesChrytidialesOlpidiaceaeNucleophaga
Olpidium
Rozella
Sphaerita
SynchytriaceaeMicromyces
Synchytrium
PhlyctidiaceaePhlyctidium
Phlyctochytrium
Rhizophydium
Rhizophlyctis
RhizidiaceaePolyphagus
CladochytriaceaeCladochytrium
PhysodermataceaePhysoderma
Urophlyctis
ChytridiaceaeChytridium
Chytriomyces
Cylindrochytrium
Endochytrium
MegachytriaceaeMegachytrium
Nowakowskiella
BlastocladialesBlastocladiaceaeAllomyces
Blastocladia
Blastocladiella
CoelomomycetaceaeCoelomomyces
CatenariaceaeCatenaria
MonoblepharidalesMonoblepharidaceaeGonapodya
Monoblepharella
Monoblepharis
HypochytridiomycetesHypochytrialesRhizidiomycetaceaeRhizidiomyces
AnisiolpidiaceaeAnisiolpidium
HypochytriaceaeHypochytrium
OomycetesSaprolegnialesEctrogellaceaeAphanomycopsis
Ectrogella
Eurychasma
Eurychasmidium
ThraustochytriaceaeThraustochytrium
SaprolegniaceaeAchlya
Aphamomyces
Brevilegnia
Brevilegniella
Dictyuchus
Geolegnia
Plectospira
Pythiopsis
Saprolegnia
Sommerstorffia
Thraustotheca
LeptomitalesRhipidiaceaeAqualinderella
Araiospora
Mindeniella
Rhipidium
Sapromyces
LeptomitaceaeApodachlya
Apodachlyella
Leptomitus
LagenidialesLagenidiaceaeLagena
(= Lagneocystit)
Lagenidium
Myzocytium
OlpidiopsidaceaeOlpidiopsis
Petersenia
Pseudolpidium
Pseudophaerita
SirolpidiaceaePontisma
Sirolpidium
PeronsporalesPythaceaePhytophthora
Pythiogeton
Pythium
Trachysphaera
Soophagus
PeronosporaceaeBasidiophora
Bremia
Peronospora
Plasmopara
Pseudoperonospora
(= Peronoplasmopara)
Sclerospora
PeronophythoraceaePeronophythora
AlbuginaceaeAlbugo
ZygomycetesMucoralesMucoraceaeAbsidia
Actinomucor
Amylomyces
Chlamydoabsidia
Circinella
Gongronella
Mucor
Parasitilla
Phycomyces
Pirella
Rhizomucor
Rhizopus
Spinellus
Zygorhynchus
Zyzygites
SaksenaceaeSaksenaea
pilobolaceaePilaira
Pilobolus
Utharomyces
ThamnidiaceaeCokeromyces
Chaetocladium
Dicranophora
Hlicostylum
Thamnidium
ChoanephoraceaeBlakeslea
Choanephora
Gilbertella
RadiomycetaceaeRadiomyces
CunninghamellaceaeCunninghamella
Mycotypha
Hyphomyces
Mortierella
Mortierellaceae
EndogonaceaeEndogone
Gigaspora
Glaziella
Glomus
Rhizophagus
Slcerocystis
PiptocephalidaceaePiptocephalis
Syncephalis
SyncephalastraceaeSyncephalastrum
DimargaritaceaeDimargaris
Dispara
Spinalia
Thieghemiomyces
KickxellaceaeCoemansia
Kickxella
Linderita
Martensella
EntomophthoralesEntomophthoraceaeBasidiobolus
Completoria
Conidiobolus
Entomophthora
(= Empusa)
Massospora
ZoopagaleszoopagaceaeAcaulopage
Acaulospora
Cystopagee
Stylopage
Zoopage
CochlonemaceaeAmoebophilus
Bdellospora
Cochlonema
Endocochlus
Euryancale
TrichomycetesAmoebidialesAmoebidiaceaeAmoebidium
Paramoebidium
EccrinalesPalavasciaceaePalavascia
ParateniellaciaeLajassiella
Parataniella
EccrinaceaeArundinula
Astreptonema
(= Eccrinella)
Eccrinidus
Eccrinoides
Enterobyrus
Ramacrinella
Taeniella
AsellarialesAsellariaceaeAsellaria
Orchesellaria
Trichoseridium
HarpellalesHarpellaceaeHarpilla
GenistellaceaeGenistella
Genistellospora
Simuliomyces
Smittium
Stipella
Subdivisión Deuteromycotina
ClaseSubclaseOrdenFamiliaGénero
BlastomycesSporobolomycetalesSporobolomycetaceaeBullera
Itersonilia
Sporobolomyces
Tilletiopsis
CryptococcalesCryptococcaceaeCandida
Cryptococcus
Kloeckera
Phaffia
Pytirosporum
(= Malassezia)
Rhodotorula
Torulopsis
Trichosporon
HyphomycetesMonilialesAgonomycetaceae
(= Mycelia Sterilia)
Cenococcum
Ozonium
Papulaspora
Racodium
Rhizoctonia
Sclerotium
Xylostroma
MoniliaceaeAcremonium
(= Cephalosporium)
Acrosporium
Arthrobotrys
Aspergillus
Beauveria
Blastomyces
Botrytis
Chromelosporium
Coccidioides
Dactylaria
Dactylella
Epidermophyton
Gaotrichum
Gliocladium
Harposporium
Histoplasma
Leptographium
Meria
Metarhizium
Microsporum
Monilia
Mycogone
Oedocephalum
Oidiopsis
Ovulariopsis
Paecilomyces
Paracoccidioides
Penicillium
Phialocephala
Phymatotrichopsis
Rhynchosporium
Scopulariopsis
Sepedonium
Spiniger
Sporothrix
Trichoderma
Trichopyton
Trichothecium
Verticicladiella
Verticillium
Xylocladium
DematiaceaeAlternaria
Arthrinium
Aureobasidium
Bipolaris
Cercospora
Chalara
Chalaropsis
Cladosporium
Curvularia
Dicyma
Drechslera
Exophiala
Fonsecaea
Helminthospoirum
Humicola
Madurella
Nigrospora
Orbimyces
Periconia
Pihalophora
Pithomyces
Rhinocladiella
Scedosporium
Spilocaea
Stachybotrys
Stemphylium
Sturmella
Torula
Wardomyces
StilbellaceaeDendrostilbella
Doratomyces
Graphium
Pesotum
Stilbella
TuberculariaceaeEpicoccum
Fusarium
Sphacelia
Starkeyomyces
Tubercularia
CoelomycetesMelanconialesMelanconiaceaeAsteroma
Colletotrichum
Cylindrosporium
Discula
Entomosporium
Gloeosporium
Marssonina
Melanconium
Monochaetia
Pestalotia
Sphaceloma
SphaeropsidalesSphaeropsidaceaeCytariella
Dendrophoma
Diplodia
Macophoma
Phoma
Phomopsis
Phyllosticia
Pyrenochaeta
Septoria
ZythiaceaeAschersonia
Endothiella
Zythia
Subdivisión Ascomycotina
ClaseSubclaseOrdenFamiliaGénero
HemiascomycetesProtomycetalesProtomycetaceaeMixia
Protomyces
Taphridium
EndomycetalesAscoidecaceaeAscoidea
Dipodascopsis
Dipodascus
EndomycetaceaeEndomyces
Eremascus
SaccharomycetaceaeDebaryomyces
Endomycopsis
Hanseniaspora
Hansenula
Kluyveromyces
Lipomyces
Nadsonia
Pichia
Saccharomyces
Saccharomycodes
Saccharomycopsis
Schizosaccharomyces
Zygosaccharomyces
SpermophthoraceaeAshbya
Coccidiascus
Eremothecium
Metshnikowia
Nematospora
Spermophthora
CephaloascaceaeCephaloascus
TaphrinalesTaphrinaceaeTaphrina
EuascomycetesPlectomycetidaeAscophaeralesAscophaeraceaeAscosphaera
EurotialesCephalothecaciaeCephalotheca
MonascaceaeMonascus
Themoascus
AmorphothecaceaeAmophotheca
GymnoascaceaeAjellomyces
Arthoderma
Eidamella
Emmonsiella
Gymnoascus
Nannizia
Xylogone
EurotiaceaeByssochlamys
Emericella
Emericellopsis
Eurotium
Eupenicillium
Neosartorya
Petriellidium
Talaromyces
MicroascalesMicroascaceaeMicroascus
OphiosomataceaeCeratocystis
PyrenomycetidaeErysiphalesErysiphaceaeErysiph
Leveillula
Microphaera
Phyllactinia
Pleochaeta
Podosphaera
Sphaerotheca
Uncinula
MeliolalesMeliolaceaeAmazonia
Appendiculella
Asteridiella
Irenopsis
Meliola
ChaetomialesChaetomiaceaeAchaetomiella
Ascotricha
Chaetomidium
Chaetomium
Lophotrichus
MelanosporalesMelanosporaceaeMelanospora
ThielaviaceaeThielavia
XylarialesSordariaceaeGelasinospora
Neurospora
Podospora
Sordaria
PhyllachoraceaePhyllachora
XylariaceaeCamillea
Chaetoceratostoma
Daldinia
Hypoxylon
Nummularia
Podosordaria
Poronia
Xylaria
DiatrypaceaeDiatrype
Diatrypella
Eutypa
Eutypella
DiaphortalesDiaphortaceaeDiaporthe
Endothia
Glomerella
Gnomonia
HypocrealesHypocreaceaeGibberella
Hypocrea
Hypomyces
Nectria
Neocosmopora
ClavicipitalesClavicipitaceaeClaviceps
Cordyceps
CorynelialesCoryneliaceaeCaliciopsis
Corynelia
Coryneliospora
Lagenulopsis
Tripospora
CoronophoralesCoronophoraceaeBertia
Coronophora
Nitschkea
DiscomycetidaePhacidialesRhytismataceaeRhytisma
PhacidiaceaeCryptomycina
Phacidium
Rhabdocline
CryptomycetaceaeCryptomyces
Potebniamyces
HypodermataceaeHypodermella
Lophodermium
OstropalesOstropaceaeOstrota
Stictis
Vibrissea
HelotialesSclerotiniaceaeGloeotinia
Monilinia
Sclerotinia
Stromatinia
DermateaceaeDiplocarpon
Pseudopeziza
Pyrenopeziza
HelotiaceaeBulgaria
Calycella
Leotia
GeoglossaceaeCudonia
Geoglossum
Mitrula
Spathularia
Trichoglossum
CyttarialesCyttariaceaeCyttaria
PezizalesSarcoscyphaceaeCookeina
Philipsia
Sarcoscypha
SarcosomataceaePlectania
Sarcosoma
Urnula
AscobolaceaeAscobolus
Ascodesmis
Saccobolus
PyronemataceaeAleuria
Otidea
Pyronema
Scutellinia
PezizaceaeGalactinia
Peziza
Platella
Pustularia
Sarcosphaera
HelvellaceaeGyromytra
Helvella
Paxina
Underwoodia
MorchellaceaeDisciotis
Morchella
Ptychoverpa
Verpa
TuberalesTuberaceaeTuber
ElaphomycetaceaeElaphomyces
Genea
TerfeziaceaeTerfezia
Tiermania
LaboulbeniomycetesLaboulbenialesCeratomycetaceaeCeratomyces
LaboulbeniaciaeHerpomyces
Laboulbenia
Stigmatomyces
PeyritschiellaceaePeiritschiella
SpathulosporalesSpatulosporaceaeSpathulospora
LoculoascomycetesMyriangialesMyriangiaceaeElsinoe
Myriangium
SaccardinulaceaePiedraza
PleosporalesSporomiaceaeSporormia
Sporormiella
PleosporaceaeCochiobolus
Leptosphaeria
Pleospora
Pyrenophora
VenturiaceaeApiosporina
Venturia
BotryosphaeriaceaeBotryosphaeria
DothidealesDothideaceaeDothidea
Guignardia
Mycosphaerella
CpanodiaceaeArchaetobotrys
Capnodium
Limacinia
PeudosphaeriaceaeLeptosphaerulina
DothioraceaeBagnisiella
Endodothiora
HysterialesHysteriaceaeActidium
Glonium
Hysterium
Hysterographium
Lophium
Mytilidion
HemisphaerialesMicrothyriaceaeDothidella
Microthyrium
TrichopelinaceaeTrichopeltum
MunkiellaceaeMunkiella
Vizella
MicropeltidaceaeMicropeltis
AsterinaceaeAsterina
AulographaceaeAulographum
BrefeldiellaceaeBrefeldiella
ParmulariaceaeParmularia
StephanothecaceaeStephanotheca
SchizotyriaceaeSchizobyrium
LeptopeltidaceaeLeptopeltis

Subdivisión Basidiomycotina
ClaseSubclaseOrdenFamiliaGénero
HeterobasidiomycetesUredinalesPucciniaceaeGymnosporangium
Hemileia
Phragmidium
Puccinia
Uromyces
MelapsoraceaeCronartium
ColeosporaciaeCoelosporium
UstilaginalesUstilaginaceaeAessosporon
Farysia
Filobasidiella
Filobasidium
Rhodosporidium
Sphacelotheca
Ustilago
TilletiaceaeEntorrhiza
Entyloma
Tilletia
Urocystis
GraphiolaceaeGraphiola
TremellalesDacrymycetaceaeCalocera
Dacrymyces
Dacryopinax
TremellaceaeDuctifera
Exidia
Phlogiotis
Preudohynum
Jola
SeptobasidiaceaeSeptobasidium
TulasnellaceaeMetabourdotia
Pseudotullasnella
Tulasnella
CeratobasiciaceaeCeratobasidium
HolobasidiomycetesHymenomycetidaeExobasidialesExobasidiaceaeExobasidium
BrachybasidialesBrachybasidiaceaeBrachybasidium
AgaricalesBoletaceaeBoletus
Strobilomyces
Suillus
Tylopilus
Xerocomus
RussulaceaeLactarius
Russula
CoprinaceaeCoprinus
Panaeolus
AgaricaceaeAgaricus
LepiotaceaeChlorophyllum
Lepiota
Leucoagaricus
Macrolepiota
RhodophyllaceaeClitopilus
Entoloma
Rhodophyllus
VolvariaceaeVolvariella
CortinariaceaeCortinarius
Galerina
Hebeloma
Inocybe
StophariaceaeAgrocybe
Kuebneromyces
Neametoloma
Pholiota
Psilocybe
Stropharia
HygrophoraceaeHygrocybe
Hygrophorus
AmanitaceaeAmanita
Amanitopsis
TricholomataceaeArmillariella
Clytocybe
Collybia
Cortinellus
Flammulina
Laccaria
Lentinus
Lepista
Lyophyllum
Marasmius
Melanoleuca
Mycena
Omphalotus
Oudemansiella
Pleurotus
Tricholoma
AphyllophoralesClavariaceaeClavaria
Clavariadelphus
Clavicorona
Clavulina
Ramaria
SchizophyllaceaeShizophyllum
CorticiaceaeCorticium
Peniophora
Trechispora
SparassidaceaeSparassis
StereaceaeStereum
CantharellaceaeCantharellus
Gomphus
HydnaceaeAuriscalpium
Dentinum
Echinodontium
Hericium
Hydnum
Sarcodon
PolyporaceaeAmauroderma
Coniophora
Coriolus
Daedalea
Fomes
Ganoderma
Gloephyllum
Heterobasidión
Hexagonia
Irpex
Laetiporus
Lenzites
Merulius
Polyborus
Polystictus
Poria
Pycnoporus
Serpula
Spongipellis
Ungulina
GasteromycetidaeHymenogastralesHymenogastraceaeHymenogaster
Rhizopogon
SecotiaceaeEndoptychum
Montagnea
Secotium
PodaxalesPodaxaceaePodaxis
LycoperdalesLycoperdaceaeBovista
Calvatia
Lycoperdon
Vascellum
GastraceaeGeastrum
SclerodermatalesSclerodermataceaePisolithus
Slceroderma
AstraceaeAstraeus
Myriostoma
TulostomatalesCalostomataceaeCalostoma
TulostomataceaeBattarraea
Battarreoides
Tulostoma
NidularialesNidulariaceaeCrucibulum
Cyathus
Nidula
Nidularia
SphaerobolaceaeSphaerobolus
PhallalesClathraceaeClathrus
Linderia
PhallaceaeDictyophora
Mutinus
Phallus



Hay cientos de especies de setas conocidas en el mundo; sin embargo, la gran mayoría son duras, leñosas, amargas o muy poco frecuentes y, por tanto, no tienen interés como alimento. Son pocas las especies cuya ingestión produce trastornos graves e incluso la muerte al ingerirlas. Las características que distinguen a las especies comestibles de las venenosas no siempre son evidentes, por lo que es conveniente recoger las especies comestibles más comunes y ceñirse sólo a éstas. Los pedos o cuescos de lobo, que en algunos países de América se llaman bolas, terneritas, panzas o bombas, así como las morchelas y otras especies descritas más adelante, normalmente no se confunden con setas venenosas. Si hay la más mínima duda, lo seguro es descartarla. Los hongos frescos cultivados que se comercializan se pueden comer con toda tranquilidad.

Setas venenosas

Existen más de 200 especies de setas venenosas. Sin embargo, muchas especies que se consideraban dudosas, e incluso venenosas, han resultado ser comestibles. En estos casos, el malentendido puede deberse a los trastornos producidos tras la ingestión de setas en mal estado, como ocurre si se comen carnes o verduras estropeadas.

No obstante, algunas setas, sobre todo las amanitas, son muy venenosas y su ingestión produce consecuencias fatales. Contienen toxinas orgánicas que destruyen las células del sistema nervioso central, de los vasos sanguíneos, de los riñones, del hígado y de los músculos. Las toxinas fúngicas más destacadas son: muscarina, monometilhidracina y amatoxinas. La muscarina es una toxina de la amanita falsa oronja o matamoscas, que le ha dado el nombre a esta seta. La muscarina también la sintetizan otros hongos. La monometilhidracina se encuentra en la falsa morchela venenosa, fácil de confundir con la verdadera.

La amatoxina de las amanitas produce dolores de estómago, náuseas, vómitos y diarrea grave. Se produce ictericia y cianosis que producen la muerte. Los síntomas suelen aparecer a las 8 o 12 horas después de haber comido el hongo y la muerte a los 2 o 3 días. El tratamiento para las intoxicaciones con amatoxinas y muscarina es siempre posterior al lavado gástrico. A las personas envenenadas con amatoxinas se les administra el ácido tiócnico, aunque su efectividad no está demostrada. La atropina es un antídoto contra la intoxicación por muscarina, pero no sirve contra el veneno de otros hongos.

La falsa oronja o matamoscas se localiza en los claros y en los márgenes de los bosques, así como en lugares próximos a los bordes de las carreteras. Aparece desde el principio del verano hasta las primeras heladas. Mide entre 10 y 20 cm de alto con un sombrero entre 10 y 15 cm de ancho. Éste es escamoso y de colores brillantes, por lo general anaranjado, carmín o escarlata, recubierto de verrugas blancas. La carne es amarilla bajo la película y blanca en el resto. El pie es también escamoso y blanco, bulboso en la base y con un anillo en lo alto. Las laminillas son blancas o amarillo pálido. El nombre vulgar deriva de su capacidad de envenenar moscas.

La oronja verde, junto con otras tres especies relacionadas, son las setas más mortíferas que se conocen. Muchas de las demás amanitas son tóxicas o supuestamente venenosas. Una excepción es la oronja o -->Amanita caesarea[Author ID1: at Sun Mar 25 21:11:00 2001] (amanita del césar y en México, yema), un hongo comestible conocido desde la antigüedad clásica.

-->Clitocybe illudens[Author ID1: at Sun Mar 25 21:11:00 2001] es un hongo de color amarillo azafrán que crece en troncos de árboles en descomposición. El pie tiene entre 7 y 13 cm de alto y el sombrero mide entre 7 y 13 cm de ancho. Por su forma se parece a un hongo comestible del mismo género,--> Clitocybe gigantea,[Author ID1: at Sun Mar 25 21:11:00 2001] de pie corto y con un sombrero muy grande (cuando está maduro), de un colorido que abarca del blanco al tostado. Muchos otros hongos, sin ser muy peligrosos, se evitan por varios motivos, por ejemplo el boleto de Satanás, que no es tan tóxico como sugiere su nombre, el falo hediondo (-->Phallus impudicus[Author ID1: at Sun Mar 25 21:11:00 2001]), que no se recoge debido a su desagradable olor, o la rúsula emética, que no debe comerse pues es tóxica ingerida en grandes cantidades.

Entre las especies comestibles más conocidas en algunos países de América Latina están el champiñón grande o pípila; mazayel; el hongo enchilado, corneta, hongo amarillo, trompeta o trompa; corneta grande; corneta prieta; tuza, venadito o xical blanco; mantequera, juan diego, mantecoso o venado; pollita; señorita, oreja o tejamanil; santiaguero; ardilla; iztacnanácatl, trompa de cochi, trompa blanca, quexque, oreja de puerco o taza blanca; bizcocho; manita, escobeta, coral o manita amarilla; la escobeta; el clavito; pata de pájaro o escobetita, clavito; tampón, dedito, hongo amarillo, mujercita amarilla, hombrecito de oyamel o niñito; el clavito grande; gachupín o negrito. Por último, cabe destacar dos hongos excepcionales, uno es el cuitlacoche que crece como plaga en los elotes de la planta de maíz y que tiene un sabor delicioso. El otro es el teonanácate, que se consume en México desde la época prehispánica y que, gracias a la sacerdotisa oaxaqueña María Sabina, se ha transmitido hasta nuestros días el concepto de hongo divino en que se tiene desde tiempos remotos por sus virtudes alucinatorias. Las variedades de este hongo, llamado también angelitos y teotlaquilnanácatl, entre otros nombres, son igualmente tóxicas

Hay muchas especies de setas venenosas, mas de 200, pero muchas que se piensa que lo son, solamente causan problemas por consumirlas en mal estado, como si comemos otros alimentos, carne o pescado no aptos para el consumo.

Muchas son muy venenosas, las amanitas por ejemplo, una de las mas conocidas y peligrosas es la amanita phalloides (oronja verde), Lo antes posible hay que realizar un lavado gastrico y luego aplicar el tratamiento adecuado, según la que se haya ingerido, ya que no todas tienen el mismo tóxico, por eso es muy importante que el especialista sepa cual es la que hemos consumido para conocer mas rapido la intoxicacion. Otra amanita es la muscaria o falsa oronja

Otros hongos no son tan peligrosos, como el boleto de Satanás, o el phallus impudicus (falo hediondo) que su problema es el mal olor que despide, russula emética que es toxica solo en grandes cantidades


Las Setas, científicamente, son miembros de una familia de hongos con cuerpo fructífero, y popularmente, algunos de los innumerables hongos carnosos o leñosos.
La distinción entre setas comestibles y venenosas no se basa en conceptos científicos, o dicho de otro modo, dos setas venenosas no están relacionadas biológicamente de forma obligatoria sólo por el hecho de serlo: pueden estar más emparentadas una venenosa y una comestible.
Hay cientos de especies de setas conocidas en el mundo: sin embargo la gran mayoría son duras, leñosas, amargas o muy poco frecuentes, y por tanto no tienen interés como alimento. Son pocas las especies cuya ingestión produce trastornos graves e incluso la muerte al ingerirlas.
Las características que distinguen a las especies comestibles de las venenosas no siempre son evidentes, por lo que es conveniente recoger las especies comestibles más comunes y ceñirse sólo a éstas.
Si hay la más mínima duda, lo seguro es descartarla.
Los hongos frescos cultivados que se comercializan se pueden comer con toda tranquilidad.


-->DECALOGO DEL BUSCADOR DE SETAS[Author ID1: at Sun Mar 25 21:13:00 2001]
1.- Ante la duda, NO LA COJA. Si no está seguro de que es comestible, déjela o si la ha cogido tírela.

2.- Si no la conoce, DÉJELA. No la estropee, dándole una patada o rompiéndola, puede venir detrás de usted alguien que si la conozca, y además todas tienen alguna misión en la naturaleza.

3.- No recolecte todas. Deje siempre algunas para que al dispersar sus esporas, en los próximos años siga habiendo setas.

4.- Cortar las setas con navaja. No arrancarlas para no estropear el micelio subterráneo que en la próxima recolección dará mas setas y no manchará las otras en la cesta.

5.- No usar recipientes cerrados. Utilizar cubos o cestas de mimbre abiertos (si tienen agujeros mejor). para que no fermenten rápidamente y resulten indigestas. Nunca utilice bolsas de plástico.

6.- No hacer caso de tradiciones para su reconocimiento. Estudiar bien la seta y si no está seguro de no ser venenosa no la consuma. No se fíe de tradiciones como que ennegrecen la cucharilla de plata o la moneda, o las comidas por animales, vinagre,...

7.- Por si acaso deje una muestra en el frigorífico de cada especie que consuma. En caso de intoxicación el medico podrá actuar mas rápidamente.

8.- NO RECOLECTE las setas que vea con laminas blancas, anillo, volva, y sombrero blanco-amarillento o verdoso, pueden ser Amanitas, las mas venenosas de todas.

9.- NO CONSUMA las setas fermentadas, incluso las comestibles, podrían ser indigestas.

10.- EN CASO DE INTOXICACION IR RAPIDO AL MEDICO (a ser posible con una muestra de las setas que ha consumido) y (en España) llamar al INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA de Madrid (912323366)
CÓMO ACTUAR EN CASO DE INTOXICACIÓN

Hay que insistir en que sólo se han de consumir setas que se hayan identificado sin ninguna duda.

Si, a pesar de todo, se llega a producir una intoxicación, se debe acudir inmediatamente a un centro hospitalario para que la persona afectada reciba el tratamiento médico adecuado. Conviene llevar los restos que queden de las setas, ya sean los trozos que se han eliminado al limpiarlas o las setas cocinadas que hayan sobrado; esto permitirá a los especialistas del centro identificar la especie de seta causante de la intoxicación y aplicar el tratamiento más eficaz.

Cuando son unas cuantas las personas que han comido las setas, es preciso que también las que no presenten síntomas de intoxicación reciban asistencia médica, ya que es probable que también ellas hayan ingerido setas tóxicas.

Los síntomas de intoxicación varían según la especie que la ha producido. Se pueden presentar uno o varios de estos síntomas: fuertes dolores de estómago, sudor frío, vómitos dolorosos y continuos, diarreas fétidas y abundantes, vértigo, postración total, delirio, periodos alternativos de crisis y de calma. Los síntomas característicos de cada especie se describen al comentar las principales setas tóxicas.

Los primeros síntomas se pueden presentar al cabo de poco rato de haber comido las setas (normalmente entre media hora y tres horas) o aparecer pasadas algunas horas. Las intoxicaciones más graves, en particular la causada por la oronja verde (Amanita phalloides), se manifiestan después de unas 8 ó 10 horas, o a veces más; por lo tanto, el hecho de que los síntomas tarden en presentarse es un indicio de que la intoxicación puede ser muy peligrosa.

A los primeros síntomas de intoxicación, por poco importantes que parezcan, se debe acudir inmediatamente a un centro sanitario.

La eficacia del tratamiento depende, en buena parte, de la rapidez con que se actúe.

ESQUEMA DE LAS PARTES DE UNA SETA

Setas venenosas
Para la correcta identificación de las setas se deben examinar atentamente sus diferentes partes. En el caso de las Amanitas y especies de aspecto parecido, es importante comprobar la presencia de la volva que, a veces, queda tapada por la hojarasca.

No todas las setas constan de todas las partes indicadas en este esquema; muchas especies no tienen volva ni anillo; otras no tienen láminas; las hay también con formas bastante diferentes de la indicada.

Así, por ejemplo, los champiñones silvestres tienen anillo, pero no volva; los níscalos y las rúsulas no tienen ni anillo ni volva; los boletos no tienen láminas, sino tubos. En cuanto a la forma, las barbas de chivo son completamente diferentes de la mayoría de las setas.

Se deben examinar atentamente les características morfológicas de las setas para poder identificar correctamente las especies.
Tipos de setas venenosas
Setas venenosas

Setas venenosas





Setas venenosas
Setas venenosas

Setas venenosas


Setas venenosas



Setas venenosas

Setas venenosas
Setas venenosas
Setas venenosas

Setas venenosas


Setas venenosas

Setas venenosas
AMANITA MUSCARIA o FALSA ORONJA
DONDE Y CUANDO SE PUEDE ENCONTRAR
Es una especie de la que puede decirse que crece en cualquier hábitat, ya sea bajo los planifolios como bajo las coníferas, en todo tipo de terreno desde las regiones más bajas a los bosques límites de la vegetación, desde las latitudes más meridionales hasta países muy septentrionales. Tiene un hábitat que puede coincidir con el del "Boletus edulis", por lo cual su presencia indica a la vez la posibilidad de encontrar algún Boletus. Crece durante toda la estación micológica, en especial de septiembre a enero. Común en toda España.

TIPO DE ENVENENAMIENTO
Tiene elementos tóxicos de diversa especie. Sin embargo, el efecto del envenenamiento puede considerarse neurotóxico con consecuencias bastantes graves. El período durante el cual la intoxicación está latente, es algo corto: poco más de dos horas. Es falsa la creencia de que, quitándole la cutícula, la seta se vuelve inocua.
Es una seta llamativa por su vistoso color y puede adquirIr grandes dimensiones. El diámetro del sombrero varía entre los 6-25 cm. y el pie puede llegar a los 30 cm. de altura.

Nunca está cubierta completamente por un velo contínuo, ni tampoco tiene la forma de un huevo con la punta hacia abajo.


Las características que permiten su fácil reconocimiento son la superficie del sombrero color rojo cubierta casi siempre con numerosas placas escamosas de color blanco y el característico bulbo que lleva una volva separada en perlitas dispuestas casi en anillos regulares y paralelos. Hacia el borde del sombrero, el color casi siempre se vuelve naranja. El sombrero tiene una forma regular que desde muy convexa pasa a ser aplanada y a veces, en la seta, desarrollada, presenta una depresión central y márgenes curvados. El color es brillante de rojo a amarillo-anaranjado, llegando al amarillo-oscuro en la seta adulta. Las laminillas son blancas, cuando son viejas devienen un poco amarillas, finas, apretadas, más bien anchas, redondas en el pie y separadas del mismo. El pie es blanco, un poco amarillento, inicialmente sólido, luego se vuelve hueco, ligeramente desprendido, lleva un vistoso anillo blanco que cuelga. Se ensancha en el margen donde generalmente está decorado con un festón. En la parte de la base se agranda hasta adquirir la forma de huevo puntiagudo, adornado en la superficie con los restos del velo general que se presentan como anillos de gran granulosidad, más marcada en la parte superior del bulbo. La carne es blanca en el centro; sólo bajo la cutícula del sombrero se presenta amarillenta a lo largo de una zona bastante profunda. No tiene olor ni sabor apreciables.

BOLETUS SATANAS
DONDE Y CUANDO SE PUEDE ENCONTRAR
Sólo se da en los bosques de planifolios, castaños, encinas y otras especies de mucha madera. Ademas, sólo crece en suelos con reacción básica, calcáreos. Es una especie termófila y no llega a desarrollarse a grandes alturas. El período que prefiere para su crecimiento es entre julio y diciembre. No es muy corriente pero en los lugares donde habita se presenta en conjuntos de numerosos individuos. Se encuentra en la zona centro, País Vasco y Cataluña.

DIMENSIONES
Lo más notorio es la forma redondeada del sombrero y del pie. Sus dimensiones lineales pueden ser muy grandes. El sombrero alcanza diámetros cercanos a los 30 cm., mientras el pie es proporcionalmente más corto.
Se quiere señalar la forma redondeada del carpóforo, la presencia de reticulado sobre el pie, y su hábitat bajo planifolios.


Provoca un envenenamiento a nivel gastro-intestinal no muy grave, con trastornos de vómito y colaterales, algo molestos, que se producen ya sea ingiriéndolo crudo como cocido, con rápidas manifestaciones: a las dos o tres horas. Debemos afirmar, por experiencia personal, que esta seta debe considerarse tóxica, aunque algún autor hable de su inocuidad si se hierve o macera en agua salada durante algunas horas. Puede confundirse con cualquier otra especie comestible y, por consiguiente, se tendría una opinión errada sobre su venenosidad.
GUIA PARA SU DETERMINACION
Tal vez sea la más nombrada, después del Boletus edulis, entre todos los Boletus, porque es la única que goza, por razones manifiestas, de la fama de ser venenosa. Quien no sabe de setas, o sólo tiene un conocimiento muy superficial, identifica el Boletus satanas con todos los Boletus de aspecto macizo y forma redondeada que cuando su carne se roza o corta, adquiere un color azul marino. Boletus satanas tiene en efecto esta cualidad pero tal vez menos notoria que en otras especies que pueden comerse. Se presenta con el sombrero característicamente redondeado, carnoso, de color gamuza claro pero con tonalidades rojas, a veces con alguna esfumación verdosa; superficie casi lisa y un poco brillante en espécimenes adultos. El himenio tiene tubos amarillos y los poros tendiendo al rojo, no obstante, durante el desarrollo, tal color puede atenuarse y crearse ciertas zonas amarillo-claras. El pie es generalmente ancho y ventrudo, más bien corto, de color amarillo pero recubierto de un hermoso reticulado rojo-violeta, muy particular. La carne es blanco-grisácea, pocas veces amarillenta; tiene sabor dulce y al rozarla o cortarla se mancha de azul marino, a menudo en tonos muy suaves.

LACTARIUS TORMINOSUS
DONDE Y CUANDO SE PUEDE ENCONTRARPuede crecer desde el verano hasta el otoño. Está estrechamente unida al abedul que puede buscarse para confirmar su determinación.

TIPO DE ENVENENAMIENTOEs una especie tóxica pero su venenosidad se limita a provocar pequeños trastornos gastrointestinales. Se encuentra, por lo tanto, en el punto más bajo de la escala de peligrosidad de los envenenamientos de setas. El período durante el cual permanece latente, es muy breve, casi inmediato: desde un cuarto de hora hasta aproximadamente tres horas.

DIMENSIONESPuede alcanzar los 12-15 cm. de diámetro en el sombrero, mientras el pie generalmente es, en proporción, más corto.
GUIA PARA SU DETERMINACIONLa planta con la cual es estrechamente simbionte es el abedul.

Es el único Lactarius del cual se puede afirmar, con absoluta certeza que es tóxico. Aunque hayamos excluido del consumo todos los Lactarius de látex blanco, no se ha dicho que este género comprenda muchas especies venenosas: un buen conocedor podría encontrar varias comestibles. L. torminosus es de fácil identificación, tanto por la superficie del sombrero, completamente decorada por una lanosidad afelpada que en la seta todavía cerrada une el margen del sombrero con el pie, como por su hábitat, estrechamente limitado al abedul. El sombrero parte de la forma cerrada contra el pie, semiconvexo o un poco hundido en el centro, para abrirse incluso hasta presentar un margen mullido levantado. Es de color rosado más o menos intenso y está zonado y vistosamente decorado por una vellosidad afelpada, persistente. Las laminillas son bastante apretadas, adheridas, semidecurrentes al pie, estrechas, de color claro que se vuelve rosado en el individuo adulto. El pie, cilíndrico, regular, no muy largo, finamente pruinoso, es de color blanco a rosado-naranja. La carne, blanca, frágil, segrega un látex blanco con fuerte sabor picante.

RUSSULA EMETICA
DONDE Y CUANDO SE PUEDE ENCONTRAR
Es posible encontrarla tanto en bosques de planifolios como de coníferas, en las zonas musgosas y húmedas e, incluso, en los suelos fangosos. Está muy extendida y presenta, para los micólogos, una notable serie de formas que reciben nombres diversos.

TIPO DE ENVENENAMIENTO
Debe considerarse como una especie tóxica porque provoca trastornos a nivel gastroentérico como todas las Russula venenosas. El período durante el cual el envenenamiento permanece latente es breve, de media hora a dos horas. Sin embargo, se trata de una intoxicación que no es muy grave y, un único ejemplar, cocinado con otras especies, resultaría inocuo.

DIMENSIONES
La forma presentada puede considerarse entre las Russula de dimensiones medias. En el sombrero llega incluso a 6-7 cm. de diámetro mientras el pie puede variar, pudiendo ser más largo o más corto.

Se quiere poner en evidencia el contraste entre el blanco de las laminillas y pie y la coloración rosada del sombrero. Además se indica, simbólicamente, el sabor picante de la carne, similar al de una guindilla.
GUIA PARA SU DETERMINACION

Entre las Russula de sabor muy picante es, tal vez, la más conocida; debe considerarse tóxica. Se identifica por el color rojo de la superficie del sombrero. Sin embargo, este color es común a muchas especies y, para poderla determinar mejor, es necesario observar otras características tales como la superficie brillante del sombrero, las laminillas siempre blancas y el pie, también blanco, carente de cualquier tonalidad, incluso esfumada. Es de tamaño más pequeño que la media. El sombrero se presenta convexo pero también casi aplanado y hundido en el centro. Es de color cereza pero con manchas más claras, a menudo blancas. El borde está delicadamente estriado. Las laminillas son blanco-cándidas, raramente algo amarillentas, atenuadas al pie, un poco decurrentes, apretadas. El pie es cilíndrico, no muy consistente, blanco. La carne es blanca, tiene un ligero olor a fruta y es muy picante

DONDE Y CUANDO SE PUEDE ENCONTRARSe encuentra en los bosquesde encinas, castaños, avellanos, en general en todo tipo de arboles. Crece durante toda la estación micológica, desde septiembre a febrero. Común en toda España.

TIPO DE ENVENENAMIENTODestruyen las células del sistema nervioso central, de los riñones, hígado, músculos... en la mayor parte de los casos resulta mortal. En algunas ocasiones, las terapias modernas han dado resultados positivos, pero todavía no existe una posibilidad cierta de resolver favorablemente un envenenamiento por Amanita phalloides. Los primeros síntomas son dolores de estomago, vómitos, nauseas, diarreas... que aparecen a las diez o doce horas de haberlos comido, y la muerte a los dos o tres días.
GUIA PARA SU DETERMINACION
La característica principal de las amanitas, son residuos del velo general, llamado volva, que es como una envoltura cubriendo el pie como si fuera la cascara de un huevo roto. Otros rasgos pueden ser un anillo y el himenio constituido por laminillas blancas. El sombrero, que inicialmente está cerrado se abre después, es acampanado hacia los bordes y plano en el centro, muy regular y se presenta con la superficie lisa, un poco brillante de color variable que está entre el blanco amarillento y una coloración oscura, verde-oliva. Un finísimo reticulado de fibrillas radiales en la cutícula, da a su superficie un aspecto particular. Las laminillas son blancas, más bien anchas, no muy espaciadas, redondeadas hacia el pie, entre una y otra puede intercalarse una lamélula. El pie es regular de sección circular, ensanchado en la base donde se alarga en forma de bulbo oval, envuelto en una vaina continua que constituye la volva. Es blanco pero puede estar decorado con un jaspeado verde-oscuro algo llamativo. El anillo que cuelga es ligeramente estriado. La carne cortada es blanca sin olores particulares que aparecen cuando la seta comienza a deteriorarse.
Oronja Verde

Amanita phalloides Vaill.Ex.Fr. Secr. ( Agaricales ).Es mortalmente venenosa. Contiene varias combinaciones tóxicas. La cantidad de 50 gramos es mortal. Los sintomas son tardíos, aparecen al cabo de 10 ó 24 horas. Se encuentra en el Otoño en todo tipo de bosques
Tricoloma tigrinoProvoca también intoxicaciones graves, pero raramente mortales, caracterizadas por trastornos gastrointestinales, con vómitos y diarrea, que se presentan al poco rato de haber comido las setas.
Agárico amarillento

Agaricus xanthodermus Gen, ( Agaricales ). Este es un hongo no comestible que produce indisgestiones y hay que incluirlo en las setas venenosas, se encuentra en los mismos lugares que la especie anterior, difernciandose en que tiñe de amarillo y huele a fenol.
Amanita Pantera

Amanita pantherina D. C.Ex Fr.Secr. ( Agaricales). Es venenosa, pudiendo causar graves intoxicaciones. Se encuentra en Otoño bajo robles y pinos
Seta de Olivo

Omphalotus olearius D, C. Ex Fr. Sing.( Afiloforales). Seta venenosa produce trastornos gastrointestinales.Tiene esta seta la propiedad dedébil luminiscencia en la oscuridad.Se encuentra parasitando madera muerta de olivos, robles, y encinas
Micena Pura

Mycena pura Pers. Ex Fr.Krummer.(Agaricales).Seta no comestible. Crece en Otoño sobre ramitas en descomposición ó en los punteros de los pinos.
Matamoscas

Amanita muscaria L.Ex Fr.Hooker.( Agaricales ).Aunque es de las setas más bellas, también es venenosa. Se le atribuyen efectos alucinógenos. Frecuente bajo los pinos en el Otoño.
Boleto de Satanás
Seta tenida popularmente por muy tóxica, como indica su nombre, no es de las setas más peligrosas. Su ingestión provoca trastornos gastrointestinales, con vómitos y diarreas, que se manifiestan poco después de su consumo.
Inocibes

El grupo de los inocibes incluye diversas setas de tamaño relativamente pequeño, que deben desecharse, ya que algunas son tóxicas y, las que no lo son, tienen poco valor culinario y se corre el peligro de confundirlas con les especies tóxicas.
Clitocibes

Diversos clitocibes de color blanco provocan también intoxicaciones como las indicadas al hablar de los inocibes.

Dadas las dificultades en diferenciar las especies, se deben rechazar todos los clitocibes de color blanco.
Galerina rebordeada

Es una seta bastante pequeña, que crece sobre troncos y ramas de pino muertas.

Su consumo provoca intoxicaciones muy graves, parecidas a las de la oronja verde. Su pequeña talla hace que no la coja nadie normalmente, de manera que no suelen darse casos de intoxicaciones debidas a su consumo.
Seta engañosaProvoca intoxicaciones graves, caracterizadas por trastornos gastrointestinales.

Se la puede confundir con el clitocibe gris (Lepista nebularis); la diferencia más clara es que las láminas de la seta engañosa van adquiriendo un color rosado, mientras que las del clitocibe gris son blancas. Se la encuentra sobre todo en los alcornocales, durante el otoño.
Lepiotas
Lepiota helveola, Lepiota brunneo-incarnata y otras.

El grupo de les Lepiotas incluye algunas especies que pueden resultar mortales(Lepiota helveola, Lepiota brunneo-incarnata).

Son setas poco abundantes, que crecen preferentemente en bosques de árboles de hoja caduca y también a los lados de los caminos.

Es recomendable rechazar todas las Lepiotas de talla pequeña con el fin de evitar confusiones con las Lepiotas tóxicas

Las intoxicaciones por consumo de Lepiotas son parecidas a las provocadas por la oronja verde.
¿Qué son las Plantas y Hongos Alucinógenos?
Las plantas y hongos alucinógenos son aquellas cuyos principios activos tienen la propiedad de distorsionar la percepción, produciendo alucinaciones (de ahí la denominación de “alucinógenos”).
Una enorme variedad de plantas y hongos alucinógenos ha venido siendo utilizada por diferentes tribus y civilizaciones desde tiempos ancestrales. Muchas de ellas siguen siendo utilizadas en las actualidad por los sucesores de estas culturas como un medio de adivinación visionaria y un medio para acceder al mundo espiritual de los Dioses. Entre estas plantas encontramos a la Amanita Muscaria, el Peyote, la Ayahuasca, y a la Datura Brugmancia (Floripón), entre muchísimas otras.
La Amanita Muscaria es un hongo que crece en Siberia y el noreste de Asia. Fue utilizado con fines rituales curativos por los shamanes de estas regiones. La fuente de sus propiedades alucinógenas es el “muscimole” un compuesto químico cuya concentración aumenta con el secado del hongo.
Los hongos psicoactivos de la familia de los psilocibes contienen la sustancia alucinógena llamada psilocibina. Estos y otros hongos eran alucinógenos sagrados entre los Aztecas de México en la época de la invasión española alrededor del año 1500. Los hongos psilocibes pueden ser comidos al natural o consumidos en forma de té. Pueden ser también ingeridos luego de un proceso de secado. El hongo Cogumelo pertenece a esta familia. Es conocido también como “hongo de la bosta”.
Distinguir los hongos alucinógenos de aquellos que son venenosos es una tarea que puede llegar a ser muy compleja. Ella puede requerir una consulta en textos botánicos e incluso un cierto conocimiento en taxonomía de los hongos.
¿Cómo se consumen?
Como ya dijimos, todas estas plantas y hongos alucinógenos se consumen por vía oral, ya sea a través de la ingestión de infusiones hechas con las raíces o flores de las plantas o a través de la ingestión de los hongos secos, al natural o en forma de te.
¿Cuáles son los efectos?
Los efectos de las plantas y hongos alucinógenos (y de todas las drogas, tanto legales como ilegales) dependen de la interrelación de los siguientes factores :
  • las características de la sustancia y la forma en que la consumas
  • tus características personales: personalidad, peso, edad, estado de salud y de ánimo, así como tu experiencia pasada como consumidor de la droga en cuestión
  • las circunstancias en las cuales consumís la droga: (compañía, lugar, legalidad)
Podés encontrar mayor información en el “Modelo Interactivo”
Como su nombre lo indica, las plantas y hongos alucinógenos generan alucinaciones, por lo cual sus efectos pueden ser , en cierta forma, comparables a los del LSD, aunque con algunas características diferenciales.
Los efectos dependerán – además de todos los factores ya mencionados para las otras drogas- de la potencia de las plantas u hongos consumidos, así como de su forma de preparación.
Éstas sustancias provocan en general sensaciones de euforia, hilaridad y signos fisiológicos como el aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y del tamaño de la pupila ocular. Los efectos aparecen en forma más temprana que los del LSD, alrededor de media hora después de haberlas consumido, y tienen una duración menor: de 4 a 9 horas.
Cuando se consumen dosis bajas predominan la euforia y las sensaciones de despersonalización. Dosis mas altas dan lugar a distorsiones perceptivas, seudo alucinaciones y alucinaciones de color y movimiento.
Los episodios de consumo de algunas de estas drogas como el Floripón están caracterizados por la posterior amnesia. El consumidor no recuerda nada del episodio vivido.
En general estas sustancias son consumidas con muy poca frecuencia, ya que la sensibilidad total y “normal” se recupera recién luego de varios días de haber consumido estas drogas.
Estas plantas y hongos no generan dependencia física.
¿Qué riesgos puede tener el consumo de Plantas y Hongos Alucinógenos
Aunque sensaciones de náusea y dolores estomacales ocurren con frecuencia tras la ingestión de estas sustancias, los posibles riesgos asociados al consumo de estas drogas son similares a los del LSD, es decir, son psicológicos más que físicos.
Entre las posibles riesgos que entraña su consumo está la posibilidad de experimentar reacciones desagradables como reacciones de ansiedad, conocidas como “mal viaje”. Los síntomas mas frecuentes incluyen alucinaciones atemorizantes, ansiedad desmesurada, confusión y agresión en algunos casos.
No obstante, estos efectos generalmente no van más allá de hacerle pasar al usuario un mal momento.
También en algunas personas el consumo de estas drogas podría llegar a intensificar o exacerbar trastornos psicológicos subyacentes. Así, personas con tendencias suicidas deberían evitar su uso.
No existe un riesgo de sobredosis física, si bien pueden ocurrir reacciones adversas si el consumidor usa una dosis mayor de la que psicológicamente puede manejar.
Si sos mujer y estás embarazada...
No se sabe con seguridad qué tipo de efectos podrá causarte el consumo de Plantas y Hongos alucinógenos en el embarazo. Por eso lo que te recomendamos es que no lo consumas. Podrías estar arriesgando el bienestar de tu hijo.
Sugerencias para reducir los riesgos y daños asociados al consumo de Plantas y Hongos Alucinógenos
Si decidiste consumir algunas de estas plantas u hongos, tené en cuenta lo siguiente:
  • En primer lugar, si se trata de hongos, asegurate de estar eligiendo los correctos. Acordate que existen hongos venenosos. Si no estás seguro de lo que vas a consumir, no los ingieras.
  • Hacelo en un día en que no tengas nada que hacer luego ni al día siguiente. Puede ser que después de consumir te venga insomnio. Asegurate de que vas a tener el tiempo necesario para reponerte antes de tener que encarar alguna responsabilidad como trabajo o estudios.
  • Nunca las tomes solo, hacelo siempre en compañía de alguien de tu máxima confianza. Podría ayudarte si se presentara una emergencia.
  • No consumas en ambientes estridentes como boliches o discotecas. Hacelo en un lugar donde puedas estar tranquilo y relajado y donde no tengas que enfrentarte a ningún peligro, por ejemplo, andar en el tránsito. Tampoco manejes un auto ni uses herramientas ni maquinarias que puedan ser peligrosas.
  • No consumas si estás desanimado, triste o de mal humor. Podrías tener un “mal viaje”·
  • No mezcles estas drogas con alcohol. Acordate de que estás consumiendo una droga muy potente. No se sabe cómo podría “pegarte” esta mezcla. (Tené en cuenta que siempre es desaconsejable mezclar drogas)
  • Una vez que tomaste estas drogas no consumas más. Quizás pueda parecerte que no te está haciendo efecto porque tal vez no sientas nada, pero acordate que los efectos demorar en aparecer. Si aumentás la cantidad consumida, podrías llegar a tener un viaje más fuerte del que podrías llegar a manejar.
  • Si se trata de la primera vez que vas a consumir, tomá siempre una dosis menor a la que toman usuarios experimentados.
  • Si algún amigo tuyo sufre un “mal viaje”, tratá de tranquilizarlo, tratalo con dulzura mientras se le pasa. Si se encuentra aterrorizado, se siente perseguido o con pánico, mantené la calma, llévalo a un lugar relajado y tranquilizalo. Tratalo con afecto, evitando comentarios de mal gusto o gestos que pueda interpretar como una amenaza. Dale la seguridad de que poco a poco se va a mejorar, de que se le va a pasar la sensación desagradable.
Seguí estos pasos:
  • Intenta ganarte la confianza de tu amigo/a manteniendo la calma. Intentá que haga lo que sienta y quiera. No es bueno imponerle nada en ese momento.
  • Llevalo/a un lugar tranquilo, en donde se sienta seguro y confortable, lejos de ruidos molestos, muchedumbres o luces brillantes. Lentes de sol pueden ser útiles en este momento. Movete con suavidad, no hagas movimientos bruscos que puedan asustarlo/a. Permitile moverse libremente.
  • Asegurale que los efectos que está sintiendo se le van a pasar. Decile que se está sintiendo así porque tomó esa droga, que no le está pasando nada anormal, que simplemente se trata de los efectos de la droga y que se va a sentir mejor. Una actitud positiva, cuidadosa y afectuosa puede a menudo contrarrestar un mal viaje.
  • Asegurate de que se sienta cómodo/a y usá técnicas simples de relajación como un masaje suave.
  • Hablale permanentemente en voz baja y en un tono un tono suave. Puede ayudar que le recuerdes quien es y trates de conversar con el/ella de temas agradables. Tratá de que te mire a los ojos si es posible. Si lográs que piense cosas simples y agradables lograrás construir una actitud positiva en el/ella, que ayudará a que se recupere rápidamente.
Si a pesar de hacer todo esto, aumenta la agitación o el delirio paranoico de forma preocupante, buscá a un médico o algún otro especialista
Como limpiarlas Para limpiar las setas no es conveniente dejarlas en remojo, ya que se empapan y pierden cualidades. Si llevan mucha tierra deben ponerse a remojo el mínimo tiempo posible (5 min.) y sacudirlas cogiéndolas con las láminas hacia abajo para que suelten la tierra con el agua.
Generalmente basta con rasparlas superficialmente con un cuchillo. También puedes pasarles un trapo limpio o bien utilizar un cepillo de dientes viejo y cepillarlas con suavidad.
http://youtu.be/K_JYyawneW0